Do not hesitage to give us a call. We are an expert team and we are happy to talk to you.
+51 999 580 814
info@thetravellerscusco.com
La Zona Reservada original de Tambopata Candamo fue creada por una resolución ministerial en enero de 1990 como un paso hacia una política más amplia de ordenamiento territorial en el área y para proteger la tierra mientras se realizaba un estudio adecuado para determinar el mejor uso de la misma. El estatus de Zona Reservada otorgó al área una mayor protección de la que tenía antes, aunque a partir de 1990 entraron en juego una serie de factores que socavaron todo el proceso iniciado por el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) que gestiona el área.Una de las propuestas de uso del suelo presentadas fue la de un parque nacional para proteger la cuenca del Tambopata y otros ríos y sus recursos naturales de la invasión de la civilización.
El Parque Nacional propuesto se llamaría Bahuaja-Sonene. En agosto de 1996 se concedió el estatus de Parque Nacional a 54 mil hectáreas de la anterior Zona Reservada, una bendición para la naturaleza.
A la llegada de su vuelo o bus a Puerto Maldonado, nuestros guías o personal lo recibirán en el aeropuerto o estación de buses y lo trasladarán a nuestra oficina para hacer un registro. Su exceso de equipaje será guardado con seguridad en nuestra oficina en Puerto Maldonado y luego continuaremos hacia el puerto de Capitania. Tomamos nuestro bote a motor a lo largo del río Madre de Dios por aproximadamente, 40 minutos hasta el Yakari Eco Lodge. Una bebida fresca de bienvenida le espera. Nuestra primera aventura será ir al puente colgante de canopy y a las tirolinas. El inicio del circuito de aventura se alcanza una torre y escalera que asciende a las copas de los árboles donde se encuentra una plataforma que marca el inicio de la tirolesa de casi 200mts de largo, las impresionantes vistas solo son igualadas por la emoción de superar nuestros miedos y la adrenalina que nos recorre al saltar de la plataforma sostenidos por los arneses de alta seguridad que nos conectan al cable de la tirolesa a una plataforma de 27mts de altura. De esta plataforma salen los 75mts de la pasarela de troncos que cuelga a 27mts del suelo, un arriesgado acto de equilibrio, y nos lleva a la plataforma del inicio de la segunda tirolina, un vuelo de 160mts de vuelta a la torre y a la escalera que desciende al suelo del bosque. Después de un merecido almuerzo, llevamos los kayaks al río, bien protegidos con chalecos salvavidas de alta calidad, y acompañados por una embarcación a motor que garantiza una seguridad extra; esta actividad de nivel uno es relajante y accesible para todos. Llegando a la Isla de los Monos podrá apreciar una gran diversidad de monos tales como: capuchinos, tamarinos y monos ardilla que nos darán un espectáculo de balanceo a través de las copas de los árboles, bajando por los troncos de los grandes árboles que forman su hogar para aceptar la comida de su mano.
Después de un gran desayuno, y distribuido a cada viajero, el almuerzo y los bocadillos tomaremos el barco para llegar al control de la Zona de la Reserva Nacional de Tambopata, después de 1 hora y media de caminata a través de la selva tropical nos acercamos al famoso Lago Sandoval. DIts camino por inmensos árboles milenarios y lianas enredadas; podremos ver flores multicolores y fauna incluyendo: Nutrias gigantes, aves, mariposas de colores, tortugas y variedad de peces. Pasaremos unas horas en canoa en este uno de los lagos más bellos de la región.5 p.m. Organizando su equipaje nuestro personal estará listo para trasladarle a la ciudad.
ATRACTIVOS DE TAMBOPATA
La Zona Cultural es una de las tres áreas de la Reserva de la Biosfera de Tambopata y es una zona de transición entre los Andes y la Selva. Hay montañas, un bosque nublado y una parte de la selva. En esta zona es posible ver pequeños caseríos, pobladores y Comunidades Nativas que se dedican a actividades productivas como la agricultura o la poda pero en menor escala, gracias al control del Ministerio de Agricultura y las autoridades del Parque. El objetivo de esta zona controlada es proteger la Zona Reservada. Por eso también se le llama «Zona de Transición» o «Zona de Uso Múltiple».
Para una experiencia más profunda en la selva le recomendamos hacer una excursión en la Zona Reservada de Tambopata.
Recomendamos el tour en la Zona Cultural para aquellos que tienen poco tiempo (4 días) y que quieren visitar la selva peruana y aprovechar los bonitos paisajes y los diversos ecosistemas. También tendrás la oportunidad de practicar Deportes de Aventura como Ciclismo de Montaña, Rafting (nivel I – II) y Canopy. Por otro lado, la fauna en la Zona Cultural es menos impresionante que en la Zona Reservada. La principal fauna en la zona cultural consiste en mamíferos y aves menores.
ALOJAMIENTO EN EL LODGE
La oficina de Cusco está equipada con comunicación por radio. La comunicación en el viaje es por radio y estamos en constante comunicación con las cuatro Radio Bases en la Selva. El servicio de emergencia está siempre cerca, siguiendo cada paso del viaje del grupo para abastecernos de nuestras necesidades esenciales.
Una de las principales razones por las que nuestro operador turístico es considerado un especialista en la selva es por nuestro énfasis en la seguridad. Proporcionamos nuestro propio transporte, tanto barcos para el río como vehículos terrestres especializados para la carretera.
Los guías son una parte muy importante de su viaje porque le ayudan a entender todo sobre la selva, las interrelaciones entre las plantas y los animales y la importancia de conservar este ecosistema natural. Hay biólogos, antropólogos y especialistas en selva tropical entre el personal.
WhatsApp us